Ir al contenido principal

Entradas

Ejemplos de Guías de observación

NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DE LA ESCUELA: GRUPO Y GRADO: FECHA: Aprendizajes esperados: • Lee información explícita o implícita en portadores diversos. Competencias:             Resolver problemas de manera autónoma.             Comunicar información matemática.             Validar procedimientos y resultados.             Mejorar técnicas eficientemente. Aspectos a observar: • El planteamiento del proyecto y diseño por parte de los estudiantes, de los instrumentos para la recolección, registro y análisis de los datos.  • Las estrategias que usan para el recuento y conteo de datos (si aparecen otras distintas de las sugeridas en esta situación o bien de qué tanto comprende y aplica la que se sugiere). • Si reconoce que el valor más frecuente en el conjunto de datos, se le l...
Entradas recientes

Heteroevaluación, Cohevaluación y Evaluación

En el primero que es heteroevaluación es importante que el docente identifique los aspectos que favorecen u obstaculizan el logro de los aprendizajes y se brinde una retroalimentación en los alumnos para mejorar su desempeño. En la cohevaluación es importante identificar como los alumnos se comunican entre ellos y cuales aspectos se quieren mejorar, para lograr eso se debe crear un ambiente de aprendizaje donde prevalezca la confianza y el respeto, por ello es necesario que los alumnos vean la evaluación como una herramienta que permite mejorar el aprendizaje y no como una técnica para calificar o señalar. El desarrollo de la autonomía y la autorregulación son los beneficios mas importantes para una autoevaluación, sabiendo que los resultados que se obtienen sirven para mejorar sus aprendizajes y reflexionar sobre esos errores que identificaron, esta debe adecuarse al grado de desarrollo y los aprendizajes de los alumnos.

Introducción

Actualmente la evaluación es un tema de gran importancia en el ámbito educativo, todos los actores están conscientes de las implicaciones de evaluar o así mismo ser evaluado dentro de un proceso educativo. En este sentido se verifica lo que los alumnos aprenden y como es que lo aprenden, a su vez lo que los docentes están enseñando y como lo están enseñando, tomando en cuentas cuales habilidades y estrategias se utilizan para mejorar el aprendizaje. Por eso en este blog se estará dando a conocer las formas en que se evalúan a los alumnos, actividades para medir su conocimiento en cuanto a las formas de evaluación y encuestas para conocer el nivel en que se encuentra como docente, por medio de evaluaciones y autoevaluaciones. 

Qué es la evaluación

Evaluar los aprendizajes que van adquiriendo los alumnos es una tarea difícil para los docentes, tomando en cuenta los procesos por los que se tiene que pasar y a su vez el hecho de emitir un juicio de valor a los alumnos sobre los aprendizajes es una gran responsabilidad. Estas evaluaciones les sirven a los docentes para que una vez que ya tienen los resultados de dichas evaluaciones sepan de donde partir a enseñar a sus alumnos, saber el nivel de aprendizaje en el que están, saber porque los alumnos se equivocan o tienen fallas y en que, una vez que se identifican estas causas sea posible superarlas. Esto con el fin de que todos los que participan en un proceso de evaluación aprendan de los resultados que obtienen.