Ir al contenido principal

Ejemplos de Guías de observación

NOMBRE DEL ALUMNO:
NOMBRE DE LA ESCUELA:
GRUPO Y GRADO:
FECHA:



Aprendizajes esperados:
• Lee información explícita o implícita en portadores diversos.

Competencias:
           Resolver problemas de manera autónoma.
           Comunicar información matemática.
           Validar procedimientos y resultados.
           Mejorar técnicas eficientemente.



Aspectos a observar:

• El planteamiento del proyecto y diseño por parte de los estudiantes, de los instrumentos para la recolección, registro y análisis de los datos.
 • Las estrategias que usan para el recuento y conteo de datos (si aparecen otras distintas de las sugeridas en esta situación o bien de qué tanto comprende y aplica la que se sugiere).
• Si reconoce que el valor más frecuente en el conjunto de datos, se le llama moda. A su vez, si identifica la existencia de una, dos o más modas.
 • Argumentos que pone en juego para validar conjeturas de sus compañeros.

Aspectos observados:

            



            




            




           












NOMBRE DEL ALUMNO:
NOMBRE DE LA ESCUELA:
GRUPO Y GRADO:
FECHA:
Competencias:
           Resolver problemas de manera autónoma.
          Comunicar información matemática.
           Validar procedimientos y resultados.
          Mejorar técnicas eficientemente.
Aprendizajes esperados:

• Identifica fracciones equivalentes, mayores o menores que la unidad.











Aspectos a observar:

• El planteamiento del proyecto y diseño por parte de los estudiantes, de los instrumentos para la recolección, registro y análisis de los datos.
 • Las estrategias que usan para el recuento y conteo de datos (si aparecen otras distintas de las sugeridas en esta situación o bien de qué tanto comprende y aplica la que se sugiere).
• Si reconoce que el valor más frecuente en el conjunto de datos, se le llama moda. A su vez, si identifica la existencia de una, dos o más modas.
 • Argumentos que pone en juego para validar conjeturas de sus compañeros.

Aspectos observados:

            



            




           



           





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Heteroevaluación, Cohevaluación y Evaluación

En el primero que es heteroevaluación es importante que el docente identifique los aspectos que favorecen u obstaculizan el logro de los aprendizajes y se brinde una retroalimentación en los alumnos para mejorar su desempeño. En la cohevaluación es importante identificar como los alumnos se comunican entre ellos y cuales aspectos se quieren mejorar, para lograr eso se debe crear un ambiente de aprendizaje donde prevalezca la confianza y el respeto, por ello es necesario que los alumnos vean la evaluación como una herramienta que permite mejorar el aprendizaje y no como una técnica para calificar o señalar. El desarrollo de la autonomía y la autorregulación son los beneficios mas importantes para una autoevaluación, sabiendo que los resultados que se obtienen sirven para mejorar sus aprendizajes y reflexionar sobre esos errores que identificaron, esta debe adecuarse al grado de desarrollo y los aprendizajes de los alumnos.